El libro de hoy no es un libro de viajes al uso, y quizás ni tan siquiera se puede calificar como libro de viajes. Pero su contenido, hablando de plantas exóticas y tierras lejanas, excitó la imaginación de los europeos de finales del Renacimiento y fue una referencia ineludible, durante más de dos siglos, en toda controversia sobre las riquezas naturales de Oriente. Publicado en Goa en 1563, el Coloquios dos simples e drogas da India representa el primer tratado sobre el terreno, desde un punto de vista europeo, de las especias que tradicionalmente habían llegado a occidente a través de la ruta de la seda y, sobre todo, de las plantas que las producían; además, descubrió a los europeos muchas otras entonces completamente desconocidas. Hay que tener en cuenta que hacía tan sólo 65 años que Vasco de Gama había llegado a la India, y que casi todo el conocimiento previo que se tenía de estas especias –cuando lo había– provenía de fuentes griegas y latinas o árabes. El libro de los viajes de Marco Polo, dos siglos antes, también había aportado información sobre algunas de ellas, pero los eruditos europeos continuaban discutiendo sobre el origen de las especias y las plantas que las producían.
El autor, Garcia de Orta (1501?-1568), era hijo de judíos conversos, originarios de Valencia de Alcántara y refugiados en Portugal. Estudió en Alcalá de Henares y Salamanca, y en 1526 ya ejercía la medicina en Lisboa. Partió hacia la India como médico de la flota del Capitán del Mar Martim Afonso de Sousa en 1534 y, cuatro años más tarde, se instaló en Goa, donde adquirió una gran reputación. Muy pronto llegó a ser el médico de cabecera de muchos de los virreyes y gobernadores portugueses, y también de algunos importantes jefes locales. El mercado de Goa ponía a su disposición todos los productos con los que comerciaban los portugueses, pero también muchos otros de consumo local y desconocidos entonces en Europa. Además, su oficio y posición social le permitían conversar y recoger muchos relatos de la gente que pasaba por el gran mercado de la ciudad, algunos provenientes de tierras lejanas: navegantes, mercaderes, religiosos, aventureros, ... Y a menudo les encargaba que le trajeran plantas no disponibles en Goa.
El libro está estructurado en 58 coloquios, con dos personajes principales llamados Orta y doctor Ruano, aunque de vez en cuando también pueden intervenir otras figuras secundarias. En el primer coloquio se nos presentan los dos interlocutores: Orta es el residente en la India, el que tiene experiencia digamos "de campo", mientras que el doctor Ruano es un recién llegado, con conocimientos librescos que desea contrastar con la realidad de Oriente. Según Francisco Manuel de Melo Breyner (1837-1903), conde de Ficalho, representarían respectivamente al Garcia de Orta viejo y experimentado, frente al Garcia de Orta llegado a la India treinta años antes: un joven erudito, recién licenciado y con todo el respeto por los tratados de los clásicos.
![]() | |
|
En cada uno de los coloquios –ordenados más o menos por orden alfabético– discuten y comentan sobre uno o más productos, casi siempre plantas, pero también los hay dedicados a los de origen animal –ámbar gris, marfil de los elefantes, lacre, perlas, bezoar– o minerales como los diamantes u otras piedras preciosas –rubíes, jades, zafiros, esmeraldas, ... En cuanto a las plantas, una parte importante trata de las especias consideradas clásicas –alcanfor, canela, cardamomo, clavo, jengibre, nuez moscada, pimienta– o conocidas en Europa ya desde tiempos de los romanos y de origen más o menos oriental: aloe, cáñamo, cálamo aromático, coco, opio, incienso o mirra. También aparecen plantas en que las únicas referencias cultas conocidas provienen de fuentes árabes: cúrcuma, plátanos, galanga, sándalo o tamarindo. Pero algunos frutos como el jinjolero, el carambolo, el coco de las Maldivas, la jaca, el lichi, el mango o el mangostán o las hojas de nim, entre otros, aparecen por primera vez en la literatura occidental en este libro. La información básica dentro de cada coloquio está referida a las especias o frutos en cuestión, pero a menudo aporta noticias sobre las plantas que las producen, su utilización, las variantes que presentan y cuáles son las referencias en los tratados clásicos, si las hay. Y todo mezclado, a menudo desordenadamente, con datos de geografía, de historia, de etimología, de etnografía; y además, también pueden aparecer disquisiciones sobre los encantadores de cobras y las mangostas o sobre diferencias entre la medicina musulmana y la hindú, los efectos de una epidemia de cólera o datos dispersos sobre la isla de Ceilán, que parece que el autor conocía de primera mano. Mientras que Garcia de Orta es muy exacto en la descripción de todo lo que ha visto, gracias a sus viajes, o por ser productos vegetales de uso más o menos común, es –según dice el conde de Ficalho– confuso en cuanto a los datos históricos de territorios más o menos alejados y que no conoce directamente. Tampoco es consistente en la utilización de términos geográficos, pero hay que tener presente que eran tierras donde los portugueses intentaban "normalizar" topónimos de origen sánscrito o árabe, que conocían desde hacía poco tiempo.
El abanico de autoridades que aparecen a lo largo del libro es muy amplio. Plinio, Dioscórides, Galeno, Avicena, Al-Razi, Abenzoar, Averroes o Laguna están entre los más citados, pero en conjunto son más de veinte y comprenden la mayor parte de la literatura médico-botánica occidental y árabe de su tiempo; entre ellos cita algunos que en aquellos momentos eran muy recientes, como Fernández de Oviedo, Ruellius o Gaspar Barreiros. Pero si por algo destacan los Coloquios, es por la importancia que da a la observación directa, soslayando las afirmaciones de los clásicos cuando contradicen la realidad aprendida del contacto con las plantas y, si es necesario, rebatiéndolos y refutándolos, a menudo ofreciendo diferentes puntos de vista. El anhelo de conocimiento lo lleva siempre a intentar separar leyenda y realidad, a menudo haciéndose traer las plantas de las que provienen los productos vegetales que utiliza y cultivándolas en el jardín. Por supuesto, alguna vez se equivoca, pero en todo el libro palpita la idea de que cualquier creencia antigua se puede cambiar por la vía de la experimentación.
Del original de 1563 se ha dicho que es uno de los libros con más errores tipográficos que se han impreso jamás. Además de una paginación caótica, el libro termina con 20 páginas con los errores detectados por el autor y con una advertencia: no están todas. Era el primer libro de temática no religiosa impreso en Asia por los europeos y con un editor totalmente inexperto. En realidad, la versión original de los Coloquiostuvo muy poca difusión: estaba escrito en una lengua minoritaria, de lectura dificultosa debido a los errores tipográficos, publicado en una lejana colonia asiática y seguramente con una tirada muy limitada. Sin embargo, la propagación por Europa de su contenido fue muy rápida debido a la adaptación resumida y en latín, de Carolus Clusius (1526-1609) –latinización de Charles de l'Écluse–, publicada ya en 1567: Aromatum et simplicium aliquot medicamentorum apud Indos nascentium historia. Aparecieron cuatro ediciones más hasta 1593 y fueron la base de las versiones italiana (1575) y francesa (1602). Además, el Tratado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales de Cristóbal Acosta (o Cristovao da Costa) de 1578, con varias ediciones a lo largo del siglo XVI, está basado en gran parte en la obra de García de Orta, y se hicieron también traducciones a varias lenguas europeas, latín incluido. Su influencia también fue decisiva sobre la obra de Nicolás Monardes, que trata de las plantas medicinales de las Indias Occidentales (1574), y que utiliza un planteamiento muy similar. La versión que he utilizado es la del conde de Ficalho, en dos volúmenes –publicados en 1891 y 1895–, revisada y corregida, de tipografía clara y con los coloquios perfectamente delimitados, lo que la hace muy agradable de leer, sobre todo si se compara con el original. Además, esta versión contiene numerosas notas a pie de página, algunas muy extensas –a veces más que el mismo coloquio–, siempre muy documentadas y muy a menudo imprescindibles para la comprensión botánica de las plantas en discusión, y que también inciden en cuestiones etimológicas, históricas o geográficas. Mis conocimientos rudimentarios de portugués no me permiten apreciarlo, pero en Portugal se considera que el estilo literario del conde de Ficalho es uno de los más claros, elegantes y luminosos del siglo XIX.
Los géneros Garcinia de Linneo –dedicado conjuntamente al botánico suizo de origen francés Laurent Garcin (1683-1752)–, Garcianade Loureiro y Garcia de Rohr honran la memoria de Garcia de Orta. Su familia –madre y dos hermanas– había sido expulsada de Portugal en 1549 por judaizantes y se instalaron en Goa. La Inquisición se implantó en Goa en 1565 y, aunque en vida Garcia de Orta no tuvo ningún contratiempo, fue juzgado por judaísmo póstumamente y condenado. Sus restos fueron exhumados y quemados en un auto de fe en 1580. Antes, en el año 1569, una hermana suya había sido condenada y quemada viva en la hoguera.
Garcia da Orta (1563). Coloquios dos simples, e drogas he cousas mediçinais da India ... Ioannes de Endem, Goa. 264 p.[Disponible en Biblioteca Nacional de Portugal]
Coloquios dos simples e drogas da India por Garcia da Orta. Ediçao ... pelo Conde de Ficalho. Imprensa nacional, Lisboa. Vol. I, 1891, 385 p. Vol. II, 1895, 443 p. [Disponible en Biblioteca Nacional de Portugal, Biblioteca digital del RJB e Internet Archive]
Lectura complementaria: Conde de Ficalho (1886). Garcia da Orta e o seu tempo. Imprensa Nacional. 392 p. [Disponible en Internet Archive]
- Lifestyle For Type 1 Diabetes
- Viaje Ultimo Minuto
- Viaje Mitico
- Curiosidades Sobre O Brasil
- Viaje Olvidado
- Lifestyle Quest Mall
- Lifestyle 650 Review
- Lifestyle Ultra Thin
- Viaje 7 Dias Marruecos
- Viaje Near Me
- To Lifestyle Synonym
- Curiosidades Que Vc Nao Sabia
- Lifestyle 750
- Lifestyle Vs Diet
- Lifestyle District
- Lifestyle Vs Standard Of Living
- Curiosidades Gatos
- Viaje
- Curiosidades De Smells Like Teen Spirit
- Viaje Platino
- Lifestyle Amrit Maan
- Thirteen Reasons Why Curiosidades
- Viaje Sin Rumbo
- Viaje Can Yaman España
- Viaje Salvaje
- Lifestyle Realty
- Lifestyle 600 System
- Viaje Zombie
- Viaje Sangriento
- Curiosidades 25 De Abril
- Viaje Past Tense
- Curiosidades Coronavirus
- Is Viaje A Word
- Viaje Largo Acordes
- Lifestyle 4X4 Brisbane
- Viaje Jet
- Buen Viaje Which Language
- Viaje Spanish
- Lifestyle Garden Furniture
- Curiosidades Resident Evil
- Lifestyle Theory
- Lifestyle Blogs Like Goop
- Curiosidades Geograficas
- Lifestyle Pharmacy
- Viaje 8 Dias Grecia
- Lifestyle And Mobility
- Viaje Wordreference
- Viaje 7 Dias Galicia
- Curiosidades Friends
- Lifestyle Icon
- Viaje Oro Review
- Curiosidades Youtube
- Viaje 5 Dias Pais Vasco
- Viaje To Go
- Lifestyle Ultra Sensitive Review
- Viaje Google Translate
- Curiosidades Ornitorrinco
- Is Lifestyle A Demographic
- Curiosidades Resident Evil
- Lifestyle 5E
- Will Poulter Curiosidades
- Lifestyle Like A
- Viaje Conjugation
- Lifestyle Expenses 5E
- Lifestyle 48
- Lifestyle 6X4Ft Resin Garden Shed
- Viaje Hamaki Omakase
- Lifestyle 28 Bose
- Curiosidades Sobre Animais
- Curiosidades 8M
- Lifestyle 38
- Curiosidades Sobre 007
- Lifestyle Jordan
- Where Is Lifestyle Christianity
- Viaje How To Say
- What Lifestyle Can I Afford
- Lifestyle And Co
- Viaje
- Curiosidades Zelda Breath Of The Wild
- Viaje Interprovincial Ecuador
- Lifestyle Blogs Like Goop
- Viaje 3 Dias Marrakech
- Lifestyle Vs Standard Of Living
- Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8
- Lifestyle Chile
- Lifestyle Xquisit Chemnitz
- Viaje Zombie Farmer Bill Hatchet
- Curiosidades 70S Show
- Curiosidades Peliculas 007
- Lifestyle 650
- Which Lifestyle Is The Best
- For Lifestyle Meaning
- Lifestyle Garage Door Screen
- Curiosidades Para Niños
- Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
- Curiosidades One Piece
- Lifestyle Vs Way Of Life
- Like Curiosidades
- Curiosidades Sobre A Lua
- Viaje Norte España
- Curiosidades Random
- Curiosidades The Walking Dead
- Lifestyle Lite
- Curiosidades Zootropolis
- Viaje Juntos
- Curiosidades 2 Guerra
- Viaje 50 Cumpleaños
- Lifestyle 033
- Viaje Wikipedia
- Who You Are Curiosidades
- Viaje Tripulado A Marte
- Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
- Are Lifestyle Sports Open
- Why Lifestyle Is Important
- Lifestyle Ultra Sensitive Size
- When Lifestyle Is Sedentary
- Viaje Meaning In English
- Curiosidades Peaky Blinders
- Viajes Falabella
- Curiosidades 5G
- Curiosidades Zelda Breath Of The Wild
- 65 Curiosidades Del Mundo
- Lifestyle 07
- Viajar Or Escocia
- Curiosidades 1917 Pelicula
- Lifestyle Dubai
- Viaje Meaning
- Viaje Skull And Bones
- Viaje 9 Dias Turquia
- How Many Lifestyle Are There
- Viaje Zombie Farmhand
- Curiosidades Tecnologicas
- Curiosidades The 100
- To Lifestyle Modification
- Sentence With Viaje
- Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
- Viaje Verano 2020
- Curiosidades The 100
- Will Lifestyle Shirts
- Why Lifestyle Medicine
- Curiosidades Sobre Cachorros
- Curiosidades Yorkshire
- Lifestyle Vloggers
- Curiosidades Rio De Janeiro
- Like Curiosidades
- Lifestyle Meaning In Hindi
- Lifestyle Garden Centre
- Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
- Are Lifestyle Shoes Good For Walking
Nenhum comentário:
Postar um comentário